FUGAS EN UN SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO
Fuga se entiende como la pérdida de aire comprimido en zonas no estancas a lo largo de un año pueden ser considerable .
Minimizar las fugas de aire comprimido es parte de las estrategias del plan de mantenimiento de una planta industrial, por tanto, se debe contar con un personal calificado y con la instrumentación necesaria para asumir los problemas de pérdidas y fugas que no solo incrementan los costes de energía, sino que también ocasionan daños a sus sistemas.Redes de distribución con un mantenimiento insuficiente, pueden llevar a cifras por fugas extremadamente altas; se ha llegado a casos de hasta un 30% de la capacidad instalada cuando la red de tuberías no es mantenida adecuadamente.
En la practica no es posible eliminar totalmente las fugas, ya que con un mantenimiento moderado las pérdidas por fugas se pueden mantener entre un 5% a 10%. Las mediciones de fugas son particularmente necesarias, ya que éstas se pueden determinar por cada sección del sistema de instalación.
Reduciendo la presión de trabajo y cortando el suministro de aire en periodos de no operación, y eliminado FUGAS, podremos reducir su consumo energético en un 50%.
En la practica no es posible eliminar totalmente las fugas, ya que con un mantenimiento moderado las pérdidas por fugas se pueden mantener entre un 5% a 10%. Las mediciones de fugas son particularmente necesarias, ya que éstas se pueden determinar por cada sección del sistema de instalación.
Las fugas se pueden encontrar rápidamente utilizando un
spray para detección de fugas o jabón. Además, es posible oír silbidos al
recorrer la zona próxima a los equipos neumáticos. Independientemente de estos
métodos, se sugiere utilizar un detector
de fugas ultrasónico, ya que es el
método más efectivo.
Si identificamos la fuga y la eliminamos habremos reducido su consumo energético en un 38% Reduciendo la presión de trabajo y cortando el suministro de aire en periodos de no operación, y eliminado FUGAS, podremos reducir su consumo energético en un 50%.
Debemos asegurar que la presión a la que trabajen las máquinas sea la MENOR posible
Reduciendo la presión de funcionamiento de la máquina de 7 a 5.5 bar, ahorraremos casi un 20% en el consumo de energía. Las FUGAS de la máquina se reducirán también en un 20%



El mayor problema que encontramos para reducir fugas es como localizarlas. No es fácil saber en que puntos de nuestros sistema se están produciendo fugas. El sistema de redes interconectado hace que no podamos conocer cuanto aire se está consumiendo en cada parte del sistema.
Reduciendo la presión de funcionamiento de la máquina de 7 a 5.5 bar, ahorraremos casi un 20% en el consumo de energía. Las FUGAS de la máquina se reducirán también en un 20%
Aunque las fugas se pueden presentar en cualquier parte del sistema, los puntos de fuga más frecuentes son:
Acoplamientos, mangueras y accesorios
Reguladores de presión
Trampas de condensado
Uniones de tuberías
En la tabla siguiente se ofrece una idea de lo que puede representar una fuga en costo anual, para un sistema convencional que opere de forma continua, para un costo de la electricidad de 0.05 USD/kW y una presión de descarga de 115 psig. Estanquidad equivale a fuga admisible 1x10-10mbar litro/seg.
El mayor problema que encontramos para reducir fugas es como localizarlas. No es fácil saber en que puntos de nuestros sistema se están produciendo fugas. El sistema de redes interconectado hace que no podamos conocer cuanto aire se está consumiendo en cada parte del sistema.