MANTENIMIENTO DE REDES NEUMÁTICAS


                                                SMC – SEMINARIO ONLINE MANTENIMIENTO EFICIENTE EN SISTEMAS ...
El potencial medio de ahorro de energía mediante mantenimiento regular y preventivo es del 10% . Es por ello que el realizar un mantenimiento preventivo y programado es crucial, comenzando por tareas básicas y que se pueden realizar a diario por los mismos operarios, como por ejemplo:

Elementos en Filtros de Succión: Inspeccionarlos y limpiarlos o cambiarlos según especificaciones del fabricante. La frecuencia puede acortarse dependiendo de las condiciones de operación para mantener baja la caída de presión y ahorrar energía.

Trampas de Condensado: Limpiarlas y comprobar su operación periódicamente.

Nivel de Lubricante: Inspeccionarlo diariamente y cambiarlo según especificaciones del fabricante. Cambiar elementos filtrantes según especificaciones.

Separador de Aceite: Cambiarlo según especificaciones del fabricante o cuando la caída de presión exceda de 10 psi.

Correas de Transmisión: Comprobar el desgaste y la tensión. Ajustarla en caso necesario.

Temperatura de Operación: Verificar que la temperatura coincida con la establecida por el fabricante.

Filtros en Líneas de Aire:
Reemplazar los elementos cuando la presión exceda de 2 a 3 psi. Inspeccionar anualmente los elementos independientemente de la caída de presión.

Sistema de Enfriamiento: Para sistemas enfriados por agua, revisar la calidad del agua (especialmente PH y sólidos totales disueltos), flujo y temperatura. Limpiar o reemplazar los elementos filtrantes según especificaciones del fabricante.

Fugas: Evaluarlas periódicamente. Inspeccionar las líneas, uniones, accesorios, válvulas, mangueras, filtros, lubricadores, conexiones de manómetros, y equipos de uso final para detectar fugas.


Algunas recomendaciones para que los mantenimientos sean menos repetitivos y por ende sean más económicos, hay que tomar en cuenta los siguientes criterios:
* Las pistolas de chorro de aire para limpiar, soplar, eliminar virutas, etc., aplicar solo una presión máxima de 2 bar. 
* Es mas recomendable utilizar bloques de distribución que utilizar varias conexiones en T a la vez por la perdida de presión, además de tener menos puntos posibles de fuga.  
* Cada 4º C de incremento de temperatura del aire aspirado se incrementa el consumo de energía en un 1% para el mismo caudal. 
* Cada 3º C de disminución en la temperatura del aire aspirado origina un beneficio de un 1 % para el mismo caudal.
* El aire aspirado se debe tomar de un medio abierto no cerrado. 
* Reducir 1 psig en la presión de descarga a 60 HP representa disminuir 1 Kwh de consumo.

Esto implica:

1. Limpiar y reemplazar filtros sucios (potencial de ahorro energético 15- 40%). Intervalo regular de recambio: 2,000-4,000 horas .
2. Comprobar con regularidad los enfriadores de los compresores, para limpiarlos si es necesario. 
3. Limpiar con regularidad el intercambiador de calor del secador del refrigerante (mensualmente). 
4. Recambiar de manera regular los filtros del aire comprimido (anualmente); pérdida de presión óptima 0.05 bar. 
5. Para compresores de pistón: comprobar válvulas, ya que pierden en las juntas continuamente. Los asientos de las válvulas pueden debilitarse o romperse. Esto puede conllevar que las cantidades producidas se reduzcan hasta un 50%.
7. Inspeccionar regularmente la correa en V y su tensión, controlando el desgaste de los discos de embrague.
8. Cambiar regularmente el aceite y los filtros.
9. Recambiar los elementos de separación (cada 2000h o 4000h).
10. Modificar la relación de los compresores de tornillo cada 25000 horas de operación.

Sugerencias para Ahorrar

                             Mantenimiento y localización de averías en sistemas neumáticos - FESTO

* Utilizar aire acondicionado o ventiladores para enfriar gabinetes eléctricos en lugar de tubos vortex con aire comprimido. 

* Aplicar bombas de vacío en lugar de sistemas Venturi con aire comprimido a alta presión. 

* Usar sopladores en lugar de aire comprimido para soplar, enfriar, agitar, mezclar o inflar empaques. 

* Utilizar cepillos, aspiradoras, sopladores en vez de aire comprimido para limpiar partes o remover residuos. 

* Emplear aire a baja presión para lanzas de aire, agitación, etc, en lugar de aire comprimido a alta presión. 

* Utilizar motores eléctricos eficientes para herramientas y actuadores en los casos en que no sean imprescindibles algunas características específicas de los equipos neumáticos.