Seguridad Industrial y ambiental en Sistemas Neumáticos

Cuando se efectúen trabajos de mantenimiento o, en
general, cuanto se utilicen sistemas neumáticos, deberá
procederse con sumo cuidado al desconectar y volver a
conectar las tuberías que conducen aire a presión. La
energía de la presión contenida en los tubos flexibles y
rígidos es liberada velozmente. La presión es tan grande,
que las tuberías se mueven incontroladamente,
poniendo en peligro a los operadores.
Si el aire de escape contiene partículas de suciedad,
puede dañarse la vista de las personas expuestas a
dichas partículas.
Causas de fallas y su eliminación
En términos generales, las causas de las fallas pueden
ser las siguientes:
* Desgaste de componentes y de conductos.
* Obturación de las tuberías.
* Agarrotamiento de elementos.
* Rotura.
* Fugas.
* Caída de presión.
* Funciones equivocadas.
Diagnóstico
La localización sistemática de fallas y su correspondiente
solución permite reducir el tiempo necesario para la puesta
en servicio de sistemas neumáticos y disminuye también su
tiempo de inactivación.
En un sistema neumático, las fallas pueden surgir en
diferentes lugares.
Si surge un fallo, éste provoca un
funcionamiento deficiente de la maquina o su inactivación
total.
Estos fallos pueden ser reparados por operarios que
cuenten con la debida experiencia.
Si el sistema ha sido modificado, es imprescindible que la
documentación completa esté al día con el fin de no
dificultar la labor de localización y reparación de fallos.
Si se amplían las unidades funcionales de los mandos
neumáticos, suele ser necesario aumentar las dimensiones de
las tuberías de alimentación de aire a
presión. Si las dimensiones de las tuberías no permiten un
suministro suficiente de aire a presión, pueden surgir los
siguientes fallos:
Menor velocidad de los cilindros.
Menor fuerza de los cilindros de trabajo.
Tiempos de conmutación demasiado prolongados.
El condensado contenido en el aire a presión puede provocar
daños por corrosión de los componentes. Además existe el
peligro de una emulsión, resinificación o engomado de los
lubricantes. Por lo tanto, es factible que los componentes que
funcionan con márgenes de tolerancia estrechos y que ejecutan
un movimiento relativo se atasquen o agarroten.
Precauciones
Las máquinas equipadas de sistemas neumáticos de sujeción
tienen que estar concebidas de tal manera que el husillo o la
unidad de avance puedan ser activados
solo cuando concluye la operación de sujeción. Estas condiciones
se obtienen recurriendo a los siguientes elementos.
*Convertidores de presión.
*Válvulas de secuencia.
En caso de producirse una caída de presión, el sistema de
sujeción no deberá abrir si no ha concluido la operación de
mecanizado de la pieza. Con ese fin, puede recurrirse a los
siguientes elementos.
* Válvulas de retención.
*Acumuladores de aire comprimido
Sugerencias
Utilizar cilindros de diámetro apropiado. (55% gasto de aire por mala elección)
Siempre que sea posible utilizar solo cilindros de simple efecto ya que estos cilindros solo consumen aire en el avance o retroceso.Hasta donde sea posible trabajar con la presión mínima posible (40% de gasto de aire por mala regulación).
Los cilindros de carrera larga (más de 150 mm) no funcionan en modalidad de simple efecto.
En la medida que sea posible utilizar el regreso de los cilindros de doble efecto utilizando un fuelle neumático.
En la medida que sea posible utilizar el regreso de los cilindros de doble efecto utilizando un fuelle neumático.
Utilizar el mando neumático solo si es indispensable
Las válvulas deben montarse lo mas cerca posible de los cilindros 
Las pistolas de chorro de aire para limpiar, soplar, eliminar virutas, etc., aplicar solo una presión máxima de 2 bar
Es mas recomendable utilizar bloques de distribución que utilizar varias conexiones en T a la vez por la perdida de presión, además de tener menos puntos posibles de fuga.

Ruidos ocasionados por los escapes de aire. Estos se pueden reducirse mediante la utilización de silenciadores para escape de aire. También se pueden reducir guiando el aire de escape de varias válvulas hacia un silenciador grande.
Las pistolas de chorro de aire para limpiar, soplar, eliminar virutas, etc., aplicar solo una presión máxima de 2 bar
Es mas recomendable utilizar bloques de distribución que utilizar varias conexiones en T a la vez por la perdida de presión, además de tener menos puntos posibles de fuga.
Contaminación Ambiental
Ruidos ocasionados por los escapes de aire. Estos se pueden reducirse mediante la utilización de silenciadores para escape de aire. También se pueden reducir guiando el aire de escape de varias válvulas hacia un silenciador grande.