Válvulas Abatibles
Se trata de impedir que se produzcan señales permanentes disponiendo finales de carrera con accionamiento por rodillo abatible unos milímetros antes del final del recorrido del vástago. Esto es, la leva de la cabeza del vástago nos dará un impulso a su paso por el rodillo abatible, que desaparecerá en cuanto haya pasado.
Se trata de una solución mecánica que presenta algunos inconvenientes, entre ellos:
a) Se debe considerar el sentido de ataque
b) La palanca con rodillo debe abatirse por completo
c) Dificultad en la aplicación en cilindros con carrera corta
d) La velocidad de ataque no puede ser elevada ya que la señal sería muy corta.
e) La señal proporcionada por la válvula en el sentido de accionamiento no puede ser reutilizada puesto que desaparece al sobrepasar la leva de la válvula.
En el esquema se indica con una flecha el sentido de activación de la válvula, señalando así si se produce en el avance o en el retroceso.
Es un método muy simple y económico, pero presenta una serie de inconvenientes, como son que, en realidad, una fase comienza sin haber finalizado realmente la anterior (ya que hay que adelantar un poco los rodillos) y además si los conductos del circuito tienen mucho recorrido o la leva del vástago es demasiado corta, la orden generada se elimina antes de llegar a su destino.